Autor/es
Sebastián Bellasante
Sebastián Bellasante
2010
Netbiblo
978-84-9745-461-2
210
En los últimos cincuenta años, los estudios científicos sobre la economía pesquera procuraron examinar y, en su caso, resolver los problemas ecológicos y económicos derivados de esta actividad . Aunque se trata de una nueva versión más sofisticada de los debates de antaño sobre la inagotabilidad de los mares y sobre si el declive de las pesquerías se debía a la sobrepesca o a factores ambientales, en la actualidad asistimos a un nuevo e intenso y necesario debate acerca de cuáles serían los mecanismos más apropiados para la recuperación de los stocks.
Así, este libro intenta contribuir a resolver parte de algunos de los problemas de la comunidad científica, tales como la incertidumbre y la falta de información sobre la biodiversidad marina de nuestros océanos. Está estructurado en siete capítulos en donde se abordan los diferentes factores que han provocado la actual crisis de la industria pesquera, así como las posibles medidas alternativas que se han formulado para recuperar los ecosistemas marinos. Asistimos, por primera vez en España, al estudio de la aplicación de indicadores de sostenibilidad con la finalidad de monitorear la pérdida de biodiversidad marina en todo el litoral de Galicia como consecuencia de la actividad pesquera.