Skip to main content

Una nueva publicación científica centrada en el estudio del mar

Anuario de Estudios Marítimos

  • ISSN (versión impresa): 2792-9698
  • ISSN (versión en línea): 2792-9701

Presentación

El mar aparece, muy a menudo, ignorado en lo tocante a las políticas públicas de regulación y gestión. Solo en raras excepciones logra alcanzar la atención merecida a pesar de las múltiples actividades que se desarrollan en los océanos y mares (pesca, cultivos marinos, conservas de pescado, energía, transporte, telecomunicaciones, servicios portuarios, infraestructuras y equipamientos, armada, ocio, etc.). Ante esta preocupación recurrente entre investigadores, docentes y coordinadores de posgrado, había que proponer una respuesta.

Dicha respuesta no solo debía contribuir a cubrir ese vacío en la formación profesional, sino que debería generar un conocimiento crítico para los futuros especialistas, consultores e investigadores en cada uno de los ámbitos existentes. Y dicha propuesta tendría que estar basada en una visión de carácter global, integradora y estratégica, de notable relevancia para la planeación y elaboración de proyectos, alineamientos y políticas sobre los subsistemas de concepción, investigación, difusión, producción, distribución y consumo.

No cabe duda que el carácter fragmentado del estudio de una temática multidimensional dificulta la construcción de una visión de totalidad del fenómeno. La razón del problema se encuentra en la propia complejidad del objeto de estudio.

Enfocar el análisis de la problemática marítima requiere un estudio atravesado por varias disciplinas y sub-disciplinas, como la biología, astronomía, geografía, sociología, ingeniería, jurídico, gestión, administración, relaciones internacionales, etc. Por eso, existen excelentes especialistas e investigadores en ámbitos muy acotados en este estudio, cuya suma de visiones parceladas difícilmente explican la totalidad de un fenómeno de envergadura.

El Anuario de Estudios Marítimos del Instituto Universitario de Estudios Marítimos surge, precisamente, de la intención manifiesta de aportar en la construcción de un enfoque totalizador o, si se quiere, de una gran visión del sistema marítimo, en un entorno determinado por la formación de sistemas globales interdependientes e interconectados. De ahí, la apuesta por un planteamiento de corte transdisciplinario.

Nace con el obligado respeto por la claridad, concreción y aporte de recomendaciones. Esto es, que se considere no solo un vehículo de transmisión de ideas y conocimientos; sino que esa misma difusión de contenidos posea una utilidad ya sea para los profesionales como para las administraciones públicas de cara a la formulación, implementación y desarrollo de misiones y acciones tanto de unidades empresariales como de gobiernos.

Se desea que el Anuario forme parte del continuo contacto entre los investigadores, consultores y administraciones, en tanto que vehículo de aglutinamiento, coordinación y plasmación de análisis y propuestas. Este es el interés de una amplia panoplia de investigadores, profesores y analistas de cara a transmitir una nueva concepción del rol que desempeña el mar/la mar en el planeta.

El Anuario de Estudios Marítimos asume un compromiso sólido con la calidad científica, para ello, se velará por su mejora continua y por la calidad de sus contenidos. En este sentido, se ha dotado de un código ético y normas de evaluación y aceptación de originales, que fortalece el proceso de revisión externa, ciega y por pares.

Evidentemente, este proyecto ha sido posible gracias al entusiasmo y disposición del equipo de académicas, académicos y profesionales españoles y extranjeros que han respondido a la invitación, colaborando en el volumen fundacional. Así como, a los que han aceptado formar parte de la estructura orgánica del Anuario. A todas ellas y ellos le estamos profundamente agradecidos

Para su publicación, el Anuario de Estudios Marítimos ha contado con el respaldo económico del Aula Institucional Fundación Orozco López, adscrita a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña. Desde la Dirección del Anuario queremos agradecer su inestimable colaboración y apoyo a los estudios marítimos.

El Anuario de Estudios Marítimos se publica bajo el sello de la editorial ARANZADI. La publicación se realiza en formato papel y electrónico con la pretensión de garantizar su más amplia difusión. Para la suscripción al Anuario de Estudios Marítimos o adquirir un número concreto, podrá realizarse directamente con la editorial Aranzadi.

Finalmente, confiamos que este proyecto en el que hemos puesto ilusión, esfuerzo y compromiso con la calidad científica, refleje la vitalidad y continuidad del Anuario de Estudios Marítimos.

Acerca del Anuario

A través de esta sección puedes descargar todas las normas de publicación del AEM.

Instrucciones a los autores para envío de los originales

Descargar instrucciones envío

Normas de evaluación y aceptación
de originales

Descargar normativa

Consultar
Código
Ético

Descargar Código Ético

ANUARIO DE ESTUDIOS MARÍTIMOS
ISSN: 2792-9701

A través de esta sección puedes descargar todas las normas de publicación del AEM.

Instrucciones a los autores para envío de los originales

Descargar instrucciones envío

Normas de evaluación y aceptación
de originales

Descargar normativa

Consultar
Código
Ético

Descargar Código Ético

COMITÉ EDITORIAL

DIRECCIÓN

Fernando González Laxe

Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de A Coruña.

María José Rodríguez Docampo

Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de a Coruña.

EDITORES ADJUNTOS

Álvaro Baliña Insua

Profesor Titular en Máquinas y Motores Térmicos. Universidad de A Coruña

Angélica Díaz de la Rosa

Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de A Coruña

María Asunción López Arranz

Profesora C-Dra. Derecho del Trabajo y SS. Universidad de A Coruña

José María Picatoste Novo

Profesor Ayudante Doctor de Fundamentos de Análisis Económico. Universidad de A Coruña

Alsira Salgado Don

Coordinadora de la Sección de Náutica. Profesora Dra. de Ciencias y Técnica de la Navegación. Universidad de A Coruña

EDITORA TÉCNICA

Sara Muñoz González

----

CONSEJO DE REDACCIÓN

Pedro Baena Baena

Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Sevilla

Álvaro Baliña Insua

Profesor Titular en Máquinas y Motores Térmicos. Universidad de A Coruña

Angélica Díaz de la Rosa

Profesora Titular en Derecho Mercantil. Universidad de A Coruña

José Luis García-Pita Lastres

Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de A Coruña

Fernando González Laxe

Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de A Coruña

Itsaso Ibáñez Fernández

Profesora Titular de Ciencias y Técnicas de la Navegación. Universidad del País Vasco

María Asunción López Arranz

Profesora C. Dra. Derecho del Trabajo y SS. Universidade da Coruña

Felipe Louzán Lago

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas de la Navegación. Universidad de A Coruña

P Xavier F. Martínez de Oses

Profesor Titular de Ciencias e Ingeniería Náuticas. Universidad Politécnica de Cataluña

Isabel Novo Corti

Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Coruña.

María Victoria Petit Lavall

Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I. Alicante.

José María Picatoste Novo

Profesor Ayudante Doctor de Fundamentos del Análisis Económico. Universidade da Coruña.

Germán Ponce

Doctor-Investigador. CICIMAR-UNAM. México

María José Rodríguez Docampo

Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de a Coruña

Alsira Salgado Don

Coordinadora de la Sección de Náutica

Elisa Serviere.

Doctora- Investigadora CIBNOR- México

Ana María Tobío Rivas

Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Vigo.

Manuel Varela Lafuente

Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Vigo.

COMITÉ CIENTÍFICO

Marcel- la Castells-Sanabra

Profesora Agregada en Ciencia e Ingeniería Náuticas. Universidad Politécnica de Cataluña.

Pablo Coto Millan

Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Cantabria.

M. Januário Da Costa Gómez

Professor Catedrático da Faculdade de Dereito
Universidade de Lisboa. Portugal.

Philippe Delebecque

Université de Paris-I. Francia.

Angélica Díaz De la Rosa

Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de A Coruña.

Juan José García Hoyo

Catedrático de Econometría. Universidad de Huelva.

María Dolores Garza Gil

Catedrática de Economía Aplicada. Universidad de Vigo.

João Carlos Gomes Frade

Professor Coordenador Dpto. de Transportes e Logística
Escola Superior Náutica Infante D Henrique. Portugal.

Rubén González Rodríguez

Profesor Titular de Ciencia y Tecnología Náutica. Universidad de Oviedo.

Lourdes López Valpuesta

Catedrática de Economía y métodos estadísticos. Universidad de Sevilla.

Minia Manteiga Outeiro

Catedrática de Astronomía y Astrofísica. Universidad de A Coruña.

José Manuel Martin Osante

Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad del País Vasco.

María José Morillas Jarillo

Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III Madrid.

María Rocío Quintáns Eiras

Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de A Coruña.

Maximiliano Piras

Professore ordinario di Diritto della Navigazione
Universidad de Cagliari Cerdeña-Italia.

Juan Luis Pulido Begines

Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Cádiz.

Rafael Rodríguez Valero

Profesor Titular en Máquinas y Motores Térmicos. Universidad de A Coruña.

José Antonio Orosa García

Catedrático en Máquinas y Motores Térmicos. Universidad de A Coruña

José Ramón San Cristobal Mateo

Profesor Titular en Ciencia y Técnicas de la Navegación. Universidad de Cantabria.

Lourdes Trujillo Castellano

Catedrática de Economía Aplicada. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Llamadas a postulación de artículos para anuario 2026

Call for papers

Nota: Se han realizado actualizaciones en las normas de publicación para la mejora continua del Anuario.

Números Publicados

Este tercer volumen del Anuario de Estudios Marítimos sigue avanzando en el análisis global y estratégico del sistema marítimo desde un enfoque multidisciplinar. En esta ocasión se reúnen trabajos de distintas Universidades agrupados en tres grandes temáticas. Bajo la visión jurídica se aportan contribuciones sobre el encaje en el ordenamiento jurídico de los buques autónomos y su gestión desde un centro de control remoto; análisis de pólizas de fletamento, privilegios marítimos, rol de los agentes marítimos; protección y gestión de los paisajes marítimos; una propuesta de creación de un Ministerio del Mar; en el ámbito laboral se presenta una investigación sobre las condiciones de trabajo en las actividades marítimo-pesqueras ante la transición ecológica y digital.

En el ámbito económico los estudios han abordado desde distintas ópticas dos temas principales, las actividades pesqueras y el impacto de la sostenibilidad; en el primero de ellos se analiza la gestión de la pesquerías en aguas profundas y su confrontación entre los distintos intereses en el marco de la gobernanza de la Unión Europea y la capacidad y eficiencia técnica de la actividad pesquera europea durante el período 2008-2018; con respecto al segundo, se estudia los consensos epistémicos principales entre sostenibilidad y el rol de las autoridades portuarias y el impacto económico y sostenible de la aplicación de la tecnología Blockchain en el marco de los seguros marítimos.

En la rama de Náutica, los trabajos han abordado aspectos técnicos y cuestiones medioambientales como la influencia del diseño y tipo de propulsión de los remolcadores durante las asistencias dinámicas, transferencia de calor en los tanques de almacenamiento de terminales de regasificación onshore, el impacto de las descargas de aguas residuales de los sistemas de limpieza de gases en la dársena sur del puerto de Barcelona y la contaminación por plásticos procedentes de buques.

En suma, los diversos trabajos que integran en este volumen se ocupan de cuestiones de actualidad relacionadas con aspectos jurídicos, económicos y náuticos de la actividad marítima y su desarrollo armónico con el uso sostenible de los recursos marinos.

Close Menu

Instituto Universitario de Estudio marítimos

Edificio de Servizos Centrais de Investigación
Campus de Elviña
Universidade Da Coruña
15071 A Coruña

Tel.: +34- 981-16.70.00 Ext. 2463
Fax: +34- 981-16.71.25
Correo electrónico: iuem@udc.es

Resumen de privacidad

La página web del Instituto universitario de Estudios Marítimos utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Asimismo puedes consultar toda la información relativa a nuestra política de cookies AQUÍ y sobre nuestra política de privacidad AQUÍ.