Skip to main content

Congreso Internacional Marítimo sobre los factores de resiliencia de las regiones marítimas en el mundo post-covid.

La Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas, acogió el “ Congreso Internacional Marítimo sobre los factores de resiliencia de las regiones marítimas en el mundo post-covid”, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Marítimos (IUEM) de la Universidad de A Coruña.

Se celebró la inauguración, el miércoles día 5 de octubre, a cargo del Rector, Julio Abalde, junto con el director del IUEM, Fernando González Laxe, e o director da Escola, Manuel Romero.

A continuación, la profesora de Derecho Mercantil, secretaria del IUEM, María José Rodríguez Docampo, moderó la primera mesa en la que participaron María Victoria Petit Laval, catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Jaume I de Castellón: “Un cambio de régimen para los consorcios de transporte marítimo de línea regular” y Angélica Díaz de la Rosa, Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de A Coruña: “ Las principales novedades jurídicas en el sector de la estiba”

El congreso continuo con el siguiente programa:

Segunda mesa:

Modera: Rocío Quintáns Eiras, catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de A Coruña.

  • Massimiliano Piras, catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Cagliari, Cerdeña, Italia: “Porti e aeroporti nell’emergenza sanitaria causata dal Covid 19”.
  • Pedro Jesús Baena Baena, catedrático de Derecho Mercantil. Universidade de Sevilla: “COVID-19 y derecho de los pasajeros marítimos en caso de cancelación o retraso en la Unión Europea.

Jueves 6 de octubre

Tercera mesa

Modera: Fernando González Laxe, catedrático de Economía Aplicada, director del Instituto Universitario de Estudios Marítimos.

  • Pablo Coto-Millán, catedrático de Fundamentos Económicos. Universidad de Cantabria: “ Análisis de metodologías y estudios de impacto económico de la actividad portuaria en España».
  • Isabel Novo Cortí, catedrática de Análisis Económico. Universidad de A Coruña: «Grupos vulnerables e innovación tecnológica en el contorno socioeconómico del mar”

Cuarta mesa

Modera: Federico Martín Palmero, profesor de Fundamentos de Análisis Económico. Universidad de A Coruña

  • Gonzalo Rodríguez-Rodríguez, profesor del departamento de Economía Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela
  • María do Carme García-Negro, profesora del Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela: «O papel da comunidade no manexo do furtivismo marisqueiro en Galicia».

Quinta mesa

Modera: Felipe Louzán Lago, capitán de la Marina Mercante, profesor del departamento de Ciencias da Navegación e Ingeniería Marina de la UDC

  • José Manuel Pérez Canosa, profesor de Ciencias e Técnicas de la Navegación de la UDC: “La situación de compromiso entre las asistencias portuarias y de escolta; la necesidad de un remolcador versátil”
  • Joâo Carlos Gómez Frade, profesor da Escola Superior Náutica. Lisboa. Portugal: “Gestão dos recursos da ponte em pandemia “COVID-19”.

Sexta mesa

Modera: Julio Louro Rodríguez, capitán de la Marina Mercante, profesor do Departamento de Ciencias da Navegación e Ingeniería Marina de la UDC

  • Verónica Prieto Cabo, profesora de Ciencias y Técnicas de la Navegación, Departamento de Ciencias de la Navegación e Ingeniería Marina de la UDC: » Gestión del COVID a bordo y su repercusión postpandemia”
  • Javier Sánchez Girón, profesor de Ciencias y Técnicas de la Navegación, Departamento de Ciencias de la Navegación e Ingeniería Marina de la UDC : “ Seguridad y salud laboral de los trabajadores de la flota pesquera gallega: retos en el escenario postpandémico”

Con una sesión de comunicaciones se cerró este Congreso

Close Menu

Instituto Universitario de Estudio marítimos

Edificio de Servizos Centrais de Investigación
Campus de Elviña
Universidade Da Coruña
15071 A Coruña

Tel.: +34- 981-16.70.00 Ext. 2463
Fax: +34- 981-16.71.25
Correo electrónico: iuem@udc.es

Resumen de privacidad

La página web del Instituto universitario de Estudios Marítimos utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Asimismo puedes consultar toda la información relativa a nuestra política de cookies AQUÍ y sobre nuestra política de privacidad AQUÍ.